jueves, 18 de febrero de 2010

Etapa 13: Arca - Santiago de Compostela 20 km

04/06






La madrugada no comienza muy bien, cuando me acosté tenía dolor de garganta y congestión nasal.
En el albergue habían roncadores de primera clase!
Me puse los auriculares para escuchar música y ver si puedo dormir mejor.
Al instante que consigo dormir me despierto con un montón peregrinos a hacer ruido (incluyendo la chica que estaba en la parte superior de la litera).
Dé una mirada al reloj y para mi sorpresa es sólo 1:45 de la mañana. Me quedo indignado, si no irritadísimo.
Ellos abren las puertas, dejan que la luz entre...
No es posible, comienzo a pensar en lo que estas personas tienen en mente. Es cierto que cada uno tiene sus horarios y exigencias, pero la falta de respeto hacia los otros es que me decepciona y me pregunto en qué se transformado el camino.
Por supuesto, cada uno hace su camino y tenemos nuestra dosis de tolerancia, pero es imposible permanecer indiferente ante este tipo de actitud.
Finalmente se marchan y puedo dormir un poco después de tomar un antigripal.
Pero yo no tuve mucho tiempo para descansar. Como siempre hay los ‘madrugadores’ que se levantan por cinco, cinco y media de la mañana. Permanezco en la cama hasta 6:15 y soy uno de los últimos a salir. La pareja italiana ya se había ido.
Salgo, tomo un café y procuro por ellos, pero no encuentro a nadie. Me siento un escalofrío por la espalda, un miedo, pues llegar a Santiago solo sería muy triste.
Veo las chicas alemanas (las mismas de los espaguetis del albergue de Arca) y me animo un poco, tal vez serían una compañía, pero no me parecen mucho dispuestas a caminar juntos.
Comencé a caminar con una voluntad y una fuerza increíble. Tal vez para alcanzar los italianos, las alemanas, o no ...
Por fin encuentro en las alemanas descansando, comiendo fruta. La morena retribuyó mi sonrisa, pero fue capaz de me quedar. Estoy todo sudado porque prácticamente tenía hecho una corrida.
Sigo...
Me doy cuenta que estaba en una velocidad absurda, tal vez 5,5 km / h. ..
No hace calor y desacelero, lamento por no detenerme a hablar con las alemanas y encontrar una compañía.
Me detengo para tomar un café y cuando me estoy para marchar después de una media hora, ellas llegan ... Dé una sonrisa, como si fuera para decir hola, ellas retribuyen, pero ya me iba, y seguí adelante.
Más tarde, encuentro la pareja italiana, me alegro, porque después de todo, era casi como mi grupo.
Seguimos juntos hasta el Monte del Gozo. Me alegro de que Tommaso decía que le gustaba el camino, y creo que él capturó el espíritu de la cosa.





Monte del Gozo

En la parte superior, Capilla de San Marcos y monumento
Abajo a la derecha, el albergue de peregrinos

Llegamos muy cansados y noté que mi corrida matinal me había dado un regalo: una ampolla, bueno, nadie me ha pedido para hacer el camino con prisa…
Caminamos juntos hasta Santiago de Compostela. Tommaso está muy cansado, su mochila no es de las mejores y estaba muy pesada.
Es 12:30 y me doy cuenta que no vamos a llegar a la misa del peregrino... Y de efecto no llegamos.
Entramos la Plaza del Obradoiro de manos dadas, pero no sé, no tenía el mismo sentimiento fuerte que en los otros caminos que hice. No sé, o la ruta no había sido realmente fuerte o yo no estaba muy en sintonía con él camino.
En la plaza tomo la iniciativa de los saludos y abrazos por la llegada. Pero no siento ninguna emoción extra.
Les explico que tiene una tradición de sacar fotos sin las botas en la parte central de la plaza. Si se trata de una tradición no sé exactamente, pero he hecho una regla, ya que mi estimado amigo José me había enseñado en el camino de 1999. De cualquier manera, llegar sólo en tres me dio la sensación de que el camino había sido un poco solitario.




En la parte superior izquierda, yo, Tommaso y Fabiana
Abajo parte central de la plaza del Obradoiro y pórtico de la Gloria (catedral)

La prueba era que no encontramos ningún otro peregrino de los días anteriores.
Encontramos un tío francés del camino primitivo y ello dijo que tenía habido un camino extraño, no he entendido muy bien, pero no nos detuvimos para saber por qué.
Entro en la catedral, el pórtico de la Gloria está en proceso de restauración y por eso no se podía tocarlo y dar las tres cabezadas tradicionales. Triste ...
Bajo en la cripta, un guía entra hablando en alta voz... Subo de nuevo y me dirijo para el abrazo al Santo (una estatua entera de oro y adornada con piedras preciosas que se encuentra justo detrás del altar). No sé, me siento muy extraño.
Salgo y voy a la secretaría para sellar la credencial y obtener mi tercera Compostelana. Hay una cola digna de INPS brasileño.
La pareja italiana estaba allí. De repente, aparece el francés que había encontrado oliendo unas rosas en el camino ( ver etapa 12 ). Él me reconoce y empieza a hablar.
Tengo la impresión de que es un tipo solitario y yo soy uno de los únicos que habló con él. Me dice que el había iniciado el camino en St Jean Pied de Port (tradicional punto de partida que se encuentra en los Pirineos y es la primera ciudad antes de Roncesvalles) y se llama Nicolás.
Me doy cuenta del efecto del camino, una persona que se quedó fuera del "mundo real", casi como hipnotizado y comprendía dónde estaba.
Sé cómo se siente, pues en mi primero camino llevé meses para regresar a un estado 'normal' porque no podía entender por qué el mundo estaba tan lleno de "complicaciones". Las guerras, la gente que sólo piensa en el dinero y la carrera, la violencia gratuita, egoísmo, falta de comprensión y tolerancia ...
Después hablo con dos mayores españoles que estaban en la cola. Como siempre hablo mucho.
Se maravillan con el nivel de mi español. Demoro más de media hora para obtener la Compostelana.
Salgo y voy a buscar una pensión para pasar la noche. Los sitios indicados por el albergue de Arca estaban todos llenos.
Volví a la Plaza del Obradoiro. Allí encuentro un señor fumando un puro que ofrece una habitación por 25 euros, sin baño. No parecía muy fiable, pero estaba cerca de la catedral y el valor razonable. Acepto, porque estaba cansado y tenía pocas ganas de ir a buscar otras cosas, porque el albergue para los peregrinos en Santiago está muy lejos del centro.







En el alto, el pórtico de la Gloria y la catedral
Abajo a la derecha, la Puerta Santa (esta abierta sólo en los Años Santos)

Entro en la habitación, que no es mala. Trato de mis ampollas, me duele mucho, pues no estaba en una buena posición.
Tengo sueño y todavía no había comido. Son las 4 de la tarde, pero salgo, caso contrario...
Vagueo por las calles de Santiago, ‘cazo’ a los peregrinos, tal como lo hacía mi amigo José. En vano, pues no encuentro mis amigos italianos o tampoco las alemanas, en fin, cualquier persona que había conocido por el camino. Triste soledad.
Comienza una lluvia de verano y entro en la catedral para protegerme y también porque tenía una información privilegiada. Cuando había llegado a la catedral había escuchado a una mujer hablando con uno que estaba guardando el Pórtico de la Gloria. Y ella estaba tratando de ‘sobórnalo’ para ver si la misa de las 6 sería con el famoso Botafumeiro (incensario de 1,60m y 80kg). Y por mi suerte y alegría escucho que sí.
Asisto la misa, había un coro de Córdoba, y al final, el espectáculo del Botafumeiro, donde 8 hombres empiezan a tirar de una cuerda gruesa para el incensario hacer una trayectoria de péndulo por la catedral, llegando a cerca de 21 metros, y propagando humo y incienso por la iglesia.
Salí de la misa y regresé al hostal para coger un forro porque hacía frío.
Vagueo nuevamente sin dirección por la ciudad, con la esperanza de encontrar alguien conocido, pero nada.




Botafumeiro

Me quedo en un bar para picar algo.
Llamo Andrés (grande amigo caminero de 1999, que vive en Vigo). Me quedé muy contento por hablar con él, pero lamentablemente no pudo encontrarlo, porque mis planes eran de seguir adelante hasta Finisterre.
Sigo sintiendo un vacío, como que había faltado algo en el camino.
Entro en un restaurante y como pulpo a la gallega con pimientos de Padrón. El pulpo estaba bueno como siempre.
Terminé y continúo a caminar sin dirección. Me detengo para admirar la catedral, que ahora estaba con la iluminación nocturna. Es siempre fascinante.
Para no decir que no he encontrado a nadie, me detuve a conversar con dos parejas de italianos que había encontrado en el albergue de Arca.
Encuentro más de una vez un grupo de jóvenes que hablan con un guía, que explicaba la historia del Camino de Santiago,
Sin más nada para hacer vuelvo al hostal y cómo en el piso terreo había un bar, tomé un orujo antes de ir a dormir.







Otras fotos Etapa 13: Arca - Santiago

Etapa 12: Melide – Arca 31 kms

03/06








He dormido bien y me levanté temprano.
Es la primera vez que consigo salir antes de las 8: eran 7:15.
El día es brumoso, ideal para caminar, más fresco.
Comencé con una avidez fuera de lo común. ¿Será porque estoy en el camino francés?
Una cosa es cierta, ya topé con más peregrinos que en cualquier otro día del camino primitivo.
Esto me animó mucho. El camino había sido bueno, pero tengo la sensación de que algo faltaba. Sigo caminando con mucha gana. Me detengo a tomar un café con leche, que me da una gran fuerza.
Paso por una fuente a la salida de Melide, y me acuerdo de ella de otros caminos.



Llego a Ribadiso de Baixo, un lugar muy especial donde también estuve en caminos anteriores (en especial 1999) y que continúa con su encanto. Es una pena que estoy sólo de paso, el lugar está vacío, es muy temprano.
Puedo hacer fotos ... Memorias de 1999: fue aquí que yo y otros peregrinos reencontramos el resto del grupo que se había separado y, después de un esfuerzo increíble (hicimos 3 o 4 etapas seguidas con más de 30 kms) para alcanzar el grupo para poder llegar juntos en Santiago.
Sigo, el día está nublado, muy bien. Muchos peregrinos.



Ribadiso de Baixo

Encuentro con Tommaso y Fabiana (la pareja italiana). Caminamos y almorzamos juntos. Los peregrinos pasan mientras comemos.
Camino más rápido. Nos detuvimos para tomar un café y como de costumbre charlo con el personal del bar.
Los italianos siguen. Me quedo en el bar y me compro una vieira.
Sigo con una fuerza que ya no me conocía. Quiero caminar el más rápido que puedo.











Veo un peregrino parado oliendo una rosa. Tengo la impresión de que es de mi edad, mas o menos.
Al pasar cerca de él, me hace una señal de parar y oler las flores. Me doy cuenta de que es francés. No sé, veo que él está con una mirada distante, como que modificado por el camino. No sé si es sólo mi impresión o si es realmente el camino francés es diferente. De todos modos me sentí mal por caminar tan rápido y perder detalles como el perfume de las rosas.
Hable con otros peregrinos. Me acuerdo de los bosques de pinos de la región.
Paso por un punto, donde hay una placa en honor de un peregrino que murió en el camino en 1993, Guillermo Watt, también hay una copia en bronce de sus botas. Me acordé de que mi amigo José (99) se me comentó que lo había visto caer delante de él.











Placa en honor
a peregrino muerto en el camino

Llego finalmente en Arca, el albergue está lleno. Reencontré los italianos, que me invitan a cenar. Acepto y compro el postre en un lugar cercano.
El albergue cuenta con lavadora y secadora, un lujo, y aprovecho la oportunidad. En la cocina hay dos bonitas alemanas que trataban de cocinar espaguetis, pero en maniera muy errada. Como buena italiana, Fabiana les dice que todo está mal, porque la mitad de la pasta estaba fuera de la sartén (no iría cocinar nunca!) y pone el resto dentro. Estoy un poco allí, pero no parecen estar interesadas en hablar.
La cena fue como en familia.
Lo siento por no haber hecho el Camino Francés. Pero paciencia, cada ruta es una experiencia que vale la pena.
Mañana 20 kms me separan de Santiago, que me voy a sentir cuando llegar?




Otras fotos Melide - Arca

martes, 9 de febrero de 2010

Etapa 11: San Roman de Retorta - Melide 30 km

02/06






La etapa debe ser dura hasta Melide, es de 30 kms. La meteorología promete 35° C.
Trato de una ampolla de Fabiana. Están agradecidos, pero en realidad no hice nada de especial. Ellos no tenían la experiencia y los materiales necesarios.
Ellos salen antes, me quedo un poco más para preparar sándwiches para el camino.
Son las 8 y hay mucha niebla, haciendo con que el paisaje tenga un aire misterioso. Fotografío sin duda.





Paro en Ponte Ferreira, con un antiguo puente romano, por 10:15.
Muchas subidas y bajadas, pero la temperatura es agradable y en la altura de Merlán dejo pasar una señal del camino...
Y me doy cuenta de que estaba en la dirección errada sólo 3 kms más adelante... Lo que quise decir 6kms a más en la etapa. Y el problema sería hacer frente al calor.
Ya es mediodía y el sol esta escaldando. Camino hasta las 13:30. No me detuve, paso a bellos paisajes, con un antiguo hospital de peregrinos en la cima de una montaña. Continuo, y después de una curva donde empezaba una bajada una chica de unos 25 a 30 años que estaba en la puerta de casa me pregunta si quiero agua, café o algo así. Su nombre es María Pilar, o simplemente Mapi.
Ella me invita a entrar, estoy indeciso, pero el cansancio y la sed han prevalecido.
Mapi es muy amable, y tiene seis perros! Y todos viven en la casa. Ella comienza a decirme que había decidido cambiar completamente su vida y la casa se compró 3 años, después de hacer el camino de Santiago.
Me recordó mucho el Arroyo Sambol o mismo Manjarín, lugares especiales y un tanto raros del camino francés.
E increíblemente me dice que había sido hospitalera en Sambol ...
Hablamos mucho y tome Kas Limón, como de costumbre para matar la sed. Ella me dice que esta aprendiendo a tocar el violín y que conoce el calendario maya.



Para sobrevivir se fabrica y vende artesanías para los peregrinos que pasan. Me pareció un poco rara, pero noto que tiene la cabeza en su lugar. Dejo una donación de 5 euros, pues ella no quería cobrar el Kas.
Nos despedimos con un abrazo cálido. Vuelvo a caminar y pasan de las 3... Significa que me había quedado más de una hora y media hablando con ella.
El calor del sol está peor y no había comido nada, aparte de la naranja en el puente romano de Ferreira. Estoy comenzando a perder fuerza, y todavía me quedaban aproximadamente 14 kms. Paro para comer y el reponer la energías cerca de las 16:00.
Pero el daño ya estaba hecho con el retraso y el calor. Parece que Melide nunca llega, pero al final llego bajo un sol terrible y un camino más largo que el francés.
Es 18:15 y estoy en un estado piadoso, más de 10 horas de marcha y después de 36 kms incluyendo el error.
Estoy tan cansado que pienso de reconsiderar mis planes. Considero la posibilidad de no hacer los 30 kms del mañana y saltar Finisterre. Pero vamos a ver.
Estaba tan cansado que no lave la ropa. Voy a visitar la ciudad y para ir a comer en el famoso restaurante Ezequiel, donde preparan un famoso pulpo a la gallega (donde siempre había comido en los caminos anteriores). Ceno con la pareja italiana.
Y el pulpo no me decepciona, es tan bueno como en el pasado, aunque el restaurante era muy diferente, nuevo y más grande.
Hablamos y vimos la fiesta que hacían unos peregrinos españoles que se encontraban en otra mesa.
Salimos del restaurante y pasamos en un bar para tomar un café y orujo. Mañana será otro día... a Santa Irene, que esta sólo 23 kms de Santiago.










Otras fotos San Roman Melide

Etapa 10: Lugo - San Roman de Retorta 20 km

01/06








Aunque el albergue de Lugo estaba muy bien, dormía ma a causa de, probablemente, uno de los más grandes roncadores de la tierra!
Aun con el iPod y auriculares lo escuchaba... Tuve que cambiar la cama.
En la mañana, despierto con mal de garganta y sin voz. Espero de no coger un resfriado.
El día amaneció con niebla y así la ciudad tiene un aspecto interesante y entonces decidí caminar por Lugo para sacar unas fotos.



Ella me recuerda un poco Santiago. Tomo el desayuno en un bar muy bonito y luego me voy en busca de una farmacia a ver si resuelvo el problema de la garganta y la voz (acabo por comprar un remedio para faringitis). Aprovecho para hacer una parada en un pequeño supermercado y preparar el almuerzo del día.
Cruzo un puente romano, la temperatura es fría y pongo el forro para proteger la garganta.
El paisaje es hermoso, una subida se inicia. Al final de esta encuentro un camino pavimentado.
El sol fuerte y el monótono camino dan el tono de la jornada. Decido hacer el camino con calma y fue realmente salir de Lugo a las 9:15.
Llego a una fuente con bancos de madera, donde me siento y me relajo por unos 10 minutos. Poco después veo una indicación de un bar en San Vicente Del Burgo (llamado Searas).
Tomo un café con orujo y converso con un señor. Estoy una media hora y veo que el habla con cierta decepción del camino, porque esto estaba muy asfaltado. La señora en el bar me aconseja tomar un orujo, que sería bueno para mi garganta ...
Continuo y en un determinado encuentro una indicación de un lugar histórico llamado Santa Eulalia de Bóveda.



En mi guía indicaban 3 kms fuera de la ruta, y decido utilizar la tecnología para verificar. Con mi móvil me conecto a Internet y veo que en realidad son 2,3 kms y así decido aumentar de casi 5 kms mi itinerario.
El camino no era malo, pavimentado y llego a un pueblo pequeño, nada ni nadie, pero interesante. Al final, veo que el lugar histórico no es más que un pequeño templo (o casa) romano.
No hay nadie ahí, sólo un hombre que estaba reparando la pared de la entrada. Él me da unos folletos del lugar, diciendo que el edificio es romano. Sólo tiene un salón, con una piscina (o fuentes) en la entrada y algunos frescos. Saqué algunas fotos para variar empecé a hablar con el señor, que se llama Casimiro y está casado con una brasileña de Recife. Hemos hablado mucho sobre diversos temas, muy amable y amigable.
Le saco una foto de él, aceptó sin problemas y poco después me ofreció un aventón hasta el punto donde se retornaba al camino. Cómo 'buen peregrino' no acepto, pero muy amablemente, porque estaba bien y prefiero caminar.
Estoy contento con lo que se paso, porque es el concepto de camino que tengo en mi cabeza y me gusta tanto. El camino sigue monótono por asfalto. Me quedo para comer algo.
Llego a un bar cerca del destino del día y bebo un zumo de piña, que con el calor que hacia me e caído fantásticamente.
Al llegar a San Román veo la iglesia románica con un cementerio. Pregunte en el bar Jaime donde estaba el albergue, que en realidad estaba a unos 750 metros más abajo.
El lugar es especial, la casa es de piedra y se encuentra en medio de un bosque. En el albergue estaban los dos primos españoles e la pareja italiana. Estaban por allí otras peregrinas holandesas.
Ese día sube la triste noticia del accidente de avión de Air France que había salido de Brasil, con 228 personas. Le pido a Dios para protegerlos.
Hemos decidido hacer la cena para todos y comprar comida en el bar Jaime, que estaba en el pueblo. Comienzo a charlar con el dueño, que era gallego. El intenta hablar un poco portugués es siempre complicado, porque el gallego no es tanto parecido. Nosotros compramos el vino hecho por él, sin la química.
Preparamos la cena juntos y fue una pequeña fiesta, con los italianos a preparar una buena 'pasta'.
Fue una bonita confraternización, al final éramos un grupo pequeño: yo, Tommaso, Fabiana, Marcos y las dos holandesas. El primo de Marcos no se encontraba bien y terminó pasando la cena.



El vino ayudó un poco, bebemos poco más de un litro y parecía leve, pero...
Incluso volví al bar con Tommaso y Fabiana, para sellar la credencial y el café. Ahora no esaba el propietario, pero su esposa, que también fue muy agradable. Tomé un orujo de yerbas para dormir mejor, dejando un poco de la dieta, pero bien dicen que me lo merezco.


Otras fotos Lugo San Roman de Retorta

viernes, 5 de febrero de 2010

Etapa 9: Cadavo - Lugo 31,5 kms

31/05









He dormido con un calor muy grande. Quité la camiseta, pero hacerlo no fue una buena escoja, porque me desperté con dolor en la garganta.
Puedo salir temprano, a las 7:30. Pero como las señalizaciones no eran buenas, he perdido unos 20 minutos sólo para salir de la ciudad.
La mañana está fría, y el camino empieza con una leve subida. Luego encuentro una fuente.
Había poco asfalto y antes de Villabade me deparo una hermosa iglesia en medio de un bosque. Dejo el sendero y voy de encuentro a la fuente que estaba frente a ella. No obstante estaba solo caminando hacia una hora me quedo, porque el lugar tiene un ambiente especial.





Yo sigo y luego llego a Villabade, que tiene otra hermosa iglesia. Pero es domingo y el pueblo se parece como una ciudad fantasma. En estos pueblos sólo se ven las personas que trabajan en el campo, ya que el fin de semana prácticamente no existe para ellos.
El calor está apretando, pero por suerte hay una gran cantidad de sombra en el camino.
La rodilla no me molestaba, probablemente porque estaba calentado. En Castroverde me quedo para tomar un café. El chico del bar me pregunta si lo quiero con un poco de orujo... No necesito decir que acepté.
Hago algunas fotos y sigo adelante, siempre sin encontrar un alma viviente. El camino va por pequeñas carreteras pavimentadas y algunos senderos de tierra.
Paso por varios pueblos, pero en ningún había una área donde se podría hacer una parada decente. Era casi mediodía y empiezo a cansarme.
En Gondar veo un cartel que decía 'refrescos', y me alegro, porque me imaginaba un bar, pero para mi decepción era sólo una máquina distribuidora de latas... en medio de la nada.
Puedo parar cuando faltaban unos 9 kms hasta Lugo y siento una ampolla estaba para se formar en mi pie.
Almuerzo y descanso durante unos 40 minutos. Aún con un calor terrible, sigo con buen ritmo.








Debido a las diversas desviaciones por las obras los 9 kms aumentan. Encuentro la pareja italiana, que estaba derritiendo también, eran unas 3 de la tarde.
En fin llegamos juntos en Lugo, eran casi las cuatro de la tarde, estoy quebrado. Nos detuvimos en un bar para sellar la credencial y beber algo.
Pasamos las famosas murallas romanas y llegamos al albergue, que estaba muy bien. El hospitalero se llama José Antonio, y es muy cortes, me da algunos consejos e incluso dijo que conocía el presidente de la Asociación de Amigos del camino de Tineo, Laureano.
Curiosamente, él me dice que Palas de Rey, que sería el siguiente paso no tenía nada que ver con el Camino Primitivo. Así que cambié un poco mis planes, decidiendo ir a San Román de la Retorta y después a Melide.
Me quedo mucho tiempo hablando con los mayores españoles, ellos dejarían el camino en Lugo para continuar el próximo año. La peruana del día anterior se quedaría por allí también. Es muy común que las personas que no tienen suficiente tiempo para todo el camino y hacen solamente una parte del para volver en otro momento.



Así, el camino, que ya estaba muy solitario, restarían Marcos y Rafa (los primos españoles), Fabiana y Tommaso (la pareja italiana) y un mayor de Santander (que estaba con una tendinitis).
Salgo para hacer unas fotos y ceno en el Mesón Museo indicado por José Antonio. Me voy con los italianos y fue muy divertido, hablamos mucho sobre el camino. Y al final Tommaso insistió en pagar la cuenta. Regresamos al albergue, la rodilla le molestaba un poco y me acordé de una ampolla formada por la venda que justamente había puesto para evitar la formación de otra ...

Mañana la etapa será más suave.

Otras fotos de la etapa Cadavo Lugo

martes, 8 de diciembre de 2009

Etapa 8: Fonsagrada - Cadavo 27,9 kms

30/05









No dormí muy bien. La cama no era buena y por fin me levanto temprano.
Y además, a las 5:30 de la mañana, una peruana se alzó haciendo ruido y todavía yo sentía dolores en la rodilla.
Por un lado era bueno, pues empecé temprano, alrededor de las 7:50, y sin embargo todos se habían ido.
Tomo el desayuno sin prisas. El día comienza bien, son poco más de 7 km hasta un antiguo hospital de peregrinos y un dolmen (una especie de sepulcro megalítico, como Stonehenge).



Me estresé un poco con las distancias, que nunca estaban coherentes con el guía, y por esto se camina mucho sin tener una evidencia de estar en la ruta justa.
Encuentro con Marcos, uno de los españoles que estaba en Borres.
El lugar es especial y el tiempo era perfecto, a pesar del calor.
El paisaje se compone de muy verde, con las ruinas del hospital y algunos molinos de viento. Me quedo por una media hora para hacer fotos y meditar un poco en ese lugar que proporcionaba una gran paz.
Empujo la cerca de alambre para llegar cerca del dolmen, porque había una gran cantidad de vegetación alrededor y no se podía ver muy bien. No era tan impresionante, pero siempre es un dolmen.
Sigo, por camino pero al lado de la carretera. El paisaje es muy hermoso. Encuentro de nuevo con Marcos en la bajada para Paradavella, donde había un bar. Él fue amable y me pagó una de Kas Limón.
Continuamos caminando juntos por un rato.
Después de un cierto punto decido no continuar por carretera, pero por camino y con una ligera subida.
Después de un tramo de barro se inicia una subida muy pronunciada, lo que me hizo recordar O Cebreiro (ascenso famoso del Camino Francés). De hecho, después me doy cuenta de que era aún peor que esto.
No me quedo y llego a la cima completamente destrozado.
Encuentro la pareja italiana después de la subida y estábamos en La Lastra. Me detengo en un bar a beber el habitual Kas Limón y refrescarme un poco. Hablé con el señor del bar "Casa de Miranda", que fue muy simpático y amable.



Ahora el sol estaba terrible y todavía me quedaba un par de kms en subida menos fuerte y otros siete kilómetros hasta Cádavo.
El camino continuaba tranquilo, pero estoy destruido por el calor. Paro a unos 4 kms antes de la meta para el almuerzo. La rodilla está muy dolorida.
La empanada estaba muy buena, aunque muy caliente. Después de unos 40 minutos finalmente llego a Cádavo por las 15:00 y después de casi 27 kms.
El albergue está bien, pero podrían mejorar las condiciones de los baños ...
La ciudad tiene fama por una leyenda que dice que en un lugar llamado Campo de Matanza, Alfonso II había derrotado a un ejército de musulmanes, liberando el camino para los peregrinos a Santiago.
Aparte esto la ciudad no tiene mucho de interés. Fue a cenar tranquilamente fuera del albergue y cuando vuelvo todos están hablando y también entro en la conversación.
La rodilla está más o menos, vamos a ver mañana hasta Lugo, que está a 30 kms.

Otras fotos - Fonsagrada Cadavo